LOGO_AIR_IAB_N_HD.jpg

AIR alerta sobre intento de subasta de frecuencias, celebra decisión de la Corte Suprema y defiende la libertad de expresión en Costa Rica

La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) expresa su seria preocupación ante el proceso impulsado por el Poder Ejecutivo de Costa Rica para someter a subasta las frecuencias de radio y televisión, desconociendo los derechos legítimos, legales, contractuales y constitucionales de los actuales radiodifusores a la renovación de sus concesiones y permisos de operación.

La AIR advierte que este tipo de iniciativas, que buscan desplazar a operadores vigentes mediante mecanismos administrativos o licitaciones improcedentes, constituyen una utilización indebida del espectro radioeléctrico, con efectos directos sobre el pluralismo informativo y la libertad de expresión. La manipulación de los procesos de asignación del espectro es una práctica característica de gobiernos que pretenden influir en la línea editorial de los medios o reducir su capacidad de ejercer el escrutinio público de la función gubernamental.

El intento de subasta promovido en Costa Rica habría limitado seriamente la diversidad de voces, afectando el derecho de la ciudadanía a estar debidamente informada y debilitando un modelo democrático que ha distinguido al país durante décadas. Resulta especialmente preocupante que, desde espacios oficiales de comunicación, se haya intentado descalificar las advertencias técnicas y jurídicas formuladas por la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA) y por diversos sectores de la sociedad civil.

La AIR reconoce la solidez institucional de Costa Rica, que mediante los controles constitucionales, la participación ciudadana y la actuación de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, logró detener un proceso incompatible con los estándares internacionales de libertad de expresión, libertad de prensa y seguridad jurídica.

La AIR reafirma que la administración del espectro radioeléctrico debe regirse por la Constitución, la ley, los tratados internacionales de derechos humanos y el respeto al debido proceso, sin interferencias políticas ni medidas que puedan restringir la labor de los medios libres, privados e independientes.

La AIR continuará acompañando a CANARA y a los radiodifusores costarricenses en la defensa del pluralismo, la legalidad y la democracia.